
La educación en valores es aquella que, principalmente, se centra en la transmisión y promoción de aquellos valores que facilitan la convivencia entre las personas y que se sustentan en el respeto a losderecho humanos. Es una cuestión de prioridad a nivel global.
Como resulta lógico, el ámbito académico no permanece al margen de este asunto pues, por ser una tarea de todos, se parte de la premisa de que si se crean las condiciones para incidir en la formación de ciudadanos más responsables consigo mismos y con todo lo que configura el entorno, la idea de habitar un mundo mejor —donde la convivencia sea armónica entre los individuos y las naciones, con base en el reconocimiento y el respeto de las diferencias— dejará de ser una utopía y se transformará en una realidad.
Por ello es importante que desde los primeros años escolares, niños y niñas desarrollen una actitud reflexiva sobre lo que piensan y sienten acerca de sí mismos y de los otros; también es fundamental que conozcan sus derechos, clarifiquen sus valores, identifiquen cuáles son sus prejuicios, acepten las diferencias y logren asumir actitudes de mediación en la solución de conflictos.
COMENTARIO: es indispensable que los padres de familia inculquen los valores civicosy eticos a sus hijos desde temprana edad; de esta manera sus propios hijos transmiten sus valores con las demas personas que conviven y se hace una cadena de valores. Dentro de las Instituciones, es vital que tengan sus valores bien establecidos asi como el que los ejerzan y prediquen con el ejemplo. Si tuvieramos esa cultura e interes de darle la importancia el que todos conoscamos y apliquemos nuestros valores inculcados viviriamos dentro de una sociedad mejor.
FUENTE: http://sepiensa.org.mx/sepiensa2009/docentes/didacticas/recursos/d_educaValores/educavalores.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario